A la luz de lo expuesto a lo largo del trabajo, me parece plausible darle la razón a Gobbi en lo tocante a la fértil presencia de Angélica en el Catay en el tejido dramático de L’Amorose furie d’Orlando, y más en general de la fórmula de la Comedia Nueva, aunque evidentemente la del crítico italiano había sido una mera intuición que no estaba sufragada por un detallado análisis y cotejo textual. Los apuntes reunidos aquí parecen confirmar que la práctica imitativa o mejor dicho intertextual de Cicognini sabe ocultar muy hábilmente el texto-fuente lopesco, en este caso específico más todavía que en otras comedias porque puede a sus anchas contaminarlo con la tradición ariostesca italiana así como con la práctica escénica de la Commedia dell’Arte. Al mismo tiempo, muestran hasta qué punto el florentino se muestra un atento lector de Lope, capaz de aprovechar metáforas aisladas y desplazar motivos de un episodio o un personaje a otros en apariencia heterogéneos. No cabe duda de que para aislar el sutil juego intertextual que Giacinto Andrea entabla en L’amorose furie d’Orlando con Angélica en el Catay hace falta leer y releer las dos comedias sin perder de vista las octavas ariostescas con un esmero que, hasta la fecha, ningún crítico había creído oportuno dedicarle, por tratarse, quizás, en los dos casos, de comedias poco exitosas. Por lo mismo, es muy posible que se me hayan escapado ulteriores detalles que podrían reforzar la peculiar operación imitativa realizada por Cicognini. Y si es cierto que algunas imágenes y sintagmas forman parte de una interdiscursividad literaria que supera las dos comedias analizadas, queda el hecho de que las numerosas analogías recortadas no pueden ser fruto del azar.

L’amorose furie d’Orlando de Giacinto Andrea Cicognini y el teatro de abolengo ariostesco de Lope de Vega: una cuestión crítica pendiente

Trambaioli, Marcella
2020-01-01

Abstract

A la luz de lo expuesto a lo largo del trabajo, me parece plausible darle la razón a Gobbi en lo tocante a la fértil presencia de Angélica en el Catay en el tejido dramático de L’Amorose furie d’Orlando, y más en general de la fórmula de la Comedia Nueva, aunque evidentemente la del crítico italiano había sido una mera intuición que no estaba sufragada por un detallado análisis y cotejo textual. Los apuntes reunidos aquí parecen confirmar que la práctica imitativa o mejor dicho intertextual de Cicognini sabe ocultar muy hábilmente el texto-fuente lopesco, en este caso específico más todavía que en otras comedias porque puede a sus anchas contaminarlo con la tradición ariostesca italiana así como con la práctica escénica de la Commedia dell’Arte. Al mismo tiempo, muestran hasta qué punto el florentino se muestra un atento lector de Lope, capaz de aprovechar metáforas aisladas y desplazar motivos de un episodio o un personaje a otros en apariencia heterogéneos. No cabe duda de que para aislar el sutil juego intertextual que Giacinto Andrea entabla en L’amorose furie d’Orlando con Angélica en el Catay hace falta leer y releer las dos comedias sin perder de vista las octavas ariostescas con un esmero que, hasta la fecha, ningún crítico había creído oportuno dedicarle, por tratarse, quizás, en los dos casos, de comedias poco exitosas. Por lo mismo, es muy posible que se me hayan escapado ulteriores detalles que podrían reforzar la peculiar operación imitativa realizada por Cicognini. Y si es cierto que algunas imágenes y sintagmas forman parte de una interdiscursividad literaria que supera las dos comedias analizadas, queda el hecho de que las numerosas analogías recortadas no pueden ser fruto del azar.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
Lope vs Cicognini.pdf

file disponibile agli utenti autorizzati

Descrizione: testo completo in linea
Tipologia: Documento in Post-print
Licenza: DRM non definito
Dimensione 240.11 kB
Formato Adobe PDF
240.11 kB Adobe PDF   Visualizza/Apri   Richiedi una copia
dati bib.pdf

file disponibile agli utenti autorizzati

Descrizione: preliminari volume
Tipologia: Altro materiale allegato
Licenza: DRM non definito
Dimensione 3.54 MB
Formato Adobe PDF
3.54 MB Adobe PDF   Visualizza/Apri   Richiedi una copia

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11579/117864
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact