El autor examina la reciente iniciativa de la Administración tributaria norteamericana dirigida a descubrir a los contribuyentes evasores acusados de ocultar sumas de dinero u otros valores por medio de bancos y otros intermediarios financieros radicados en Países o territorios no cooperativos. Se analiza el concepto de evasión y fraude fiscal en base al sistema tributario norteamericano y los problemas que surgen respecto de la oponibilidad del secreto bancario en el contexto internacional, especialmente en el ordenamiento helvético. Precisamente los recientes casos que han involucrado bancos suizos y de otros países no cooperativos se basan en iniciativas de determinación del IRS (administración tributaria norteamericana) dirigidas a encontrar instrumentos de control común –mediante Tratados internacionales en tema de intercambio de información bancaria- y a reconocer vías de fuga para los contribuyentes que pretenden revelar la materia imponible antes de que sea descubierta por el fisco que, en sustancia pueden asimilarse a los regímenes de blanqueo de capitales introducidos ultimamente en sistemas como el argentino o el italiano (scudo fiscale). Bajo el impulso del “new deal” y a la luz de la crisis global de los mercados financieros, todos los Países del del G20 se han lanzado a la búsqueda de recursos económicos, sosteniendo tal iniciativa cuyo éxito llevaría a una neta reducción de los fenómenos de non tax compliance. Con una eficaz expresión, se puede definir una elección de política fiscal (sin duda innovativa por cuanto adopta por primera vez una dimensión mundial) “a carrot – stick approach” (la posición de “la caña y la zanahoria”).

Sharing bank deposit information with other countries: is the US tax system becoming the "aloof" of a definitive global tax compliance?

SUCCIO, ROBERTO
2009-01-01

Abstract

El autor examina la reciente iniciativa de la Administración tributaria norteamericana dirigida a descubrir a los contribuyentes evasores acusados de ocultar sumas de dinero u otros valores por medio de bancos y otros intermediarios financieros radicados en Países o territorios no cooperativos. Se analiza el concepto de evasión y fraude fiscal en base al sistema tributario norteamericano y los problemas que surgen respecto de la oponibilidad del secreto bancario en el contexto internacional, especialmente en el ordenamiento helvético. Precisamente los recientes casos que han involucrado bancos suizos y de otros países no cooperativos se basan en iniciativas de determinación del IRS (administración tributaria norteamericana) dirigidas a encontrar instrumentos de control común –mediante Tratados internacionales en tema de intercambio de información bancaria- y a reconocer vías de fuga para los contribuyentes que pretenden revelar la materia imponible antes de que sea descubierta por el fisco que, en sustancia pueden asimilarse a los regímenes de blanqueo de capitales introducidos ultimamente en sistemas como el argentino o el italiano (scudo fiscale). Bajo el impulso del “new deal” y a la luz de la crisis global de los mercados financieros, todos los Países del del G20 se han lanzado a la búsqueda de recursos económicos, sosteniendo tal iniciativa cuyo éxito llevaría a una neta reducción de los fenómenos de non tax compliance. Con una eficaz expresión, se puede definir una elección de política fiscal (sin duda innovativa por cuanto adopta por primera vez una dimensión mundial) “a carrot – stick approach” (la posición de “la caña y la zanahoria”).
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11579/83169
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact