Estamos tan acostumbrados a pensar en la trama de las novelas como el fruto de las acciones de una serie de personajes individuales, que raramente reparamos en la nube de personajes colectivos que la acompaña, con funciones y atribuciones de relevancia variable para el relato. En el caso de los tres Quijotes, los dos de Cervantes y la continuación apócrifa de Avellaneda, el análisis de la tipología de personajes colectivos y las tareas que les son asignadas por los narradores nos permitirá medir la distancia técnica y estética entre el arte narrativo de los dos autores.

Tipología y dinámica de grupos en los Quijotes de Cervantes y Avellaneda

martin moran
2023-01-01

Abstract

Estamos tan acostumbrados a pensar en la trama de las novelas como el fruto de las acciones de una serie de personajes individuales, que raramente reparamos en la nube de personajes colectivos que la acompaña, con funciones y atribuciones de relevancia variable para el relato. En el caso de los tres Quijotes, los dos de Cervantes y la continuación apócrifa de Avellaneda, el análisis de la tipología de personajes colectivos y las tareas que les son asignadas por los narradores nos permitirá medir la distancia técnica y estética entre el arte narrativo de los dos autores.
2023
978-3-631-87327-4
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
Tipología y dinámica de grupos en los 3 Quijotes.pdf

file disponibile agli utenti autorizzati

Tipologia: Documento in Post-print
Licenza: Copyright dell'editore
Dimensione 172.16 kB
Formato Adobe PDF
172.16 kB Adobe PDF   Visualizza/Apri   Richiedi una copia

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11579/178402
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact