Para los autores vanguardistas del teatro español como Valle-Inclán, Aub y Rivas Cherif textos como La vida es sueño, El mágico prodigioso, los llamados dramas del honor, Eco y Narciso, y los autos sacramentales, sobre todo El gran teatro del mundo, junto con un sinnúmero de otras referencias literarias antiguas y modernas (la de Shakespeare en primer lugar), representan una fuente inagotable de estímulos y de material adecuado para sus peculiares resemantizaciones y juegos paródicos. Igualmente cierto es que a estas alturas basta la mención de un príncipe relacionada con el tema del sueño para evocar el arquetipo de Segismundo, a menudo imbricado con el de Hamlet, y que este contribuye notablemente a la conformación de los personajes de los autos, esperpentos, dramas y farsas de los grandes autores de las primeras décadas del siglo XX. Cierto es que todos los protagonistas de piezas como Los cuernos de don Friolera, El desconfiado prodigioso, Narciso, Un sueño de la razón acaban asimilándose más bien al don Roca del Pintor o al mítico Narciso por su incapacidad de vencerse a sí mismos y de trabar cuentas con la misma realidad de crisis individual, ontológica y socio-política que a sus respectivos autores les tocó vivir.
Ecos y patrones calderonianos en las vanguardias españolas
Trambaioli, Marcella
2020-01-01
Abstract
Para los autores vanguardistas del teatro español como Valle-Inclán, Aub y Rivas Cherif textos como La vida es sueño, El mágico prodigioso, los llamados dramas del honor, Eco y Narciso, y los autos sacramentales, sobre todo El gran teatro del mundo, junto con un sinnúmero de otras referencias literarias antiguas y modernas (la de Shakespeare en primer lugar), representan una fuente inagotable de estímulos y de material adecuado para sus peculiares resemantizaciones y juegos paródicos. Igualmente cierto es que a estas alturas basta la mención de un príncipe relacionada con el tema del sueño para evocar el arquetipo de Segismundo, a menudo imbricado con el de Hamlet, y que este contribuye notablemente a la conformación de los personajes de los autos, esperpentos, dramas y farsas de los grandes autores de las primeras décadas del siglo XX. Cierto es que todos los protagonistas de piezas como Los cuernos de don Friolera, El desconfiado prodigioso, Narciso, Un sueño de la razón acaban asimilándose más bien al don Roca del Pintor o al mítico Narciso por su incapacidad de vencerse a sí mismos y de trabar cuentas con la misma realidad de crisis individual, ontológica y socio-política que a sus respectivos autores les tocó vivir.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
vs vanguardias.pdf
file disponibile agli utenti autorizzati
Descrizione: articolo completo
Tipologia:
Documento in Post-print
Licenza:
DRM non definito
Dimensione
2.11 MB
Formato
Adobe PDF
|
2.11 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri Richiedi una copia |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.