El presente artículo pretende arrojar luz sobre las deudas de "Tiempo de regocijo y carnestolendas de Madrid" (1627) de Alonso de Castillo Solórzano con la tradición novelesca italiana y la literatura de la Iberia barroca. En particular, se analizarán las afinidades entre la cornice de "Le piacevoli notti" de Giovan Francesco Straparola y el marco de la colección solorzaniana; asimismo, se examinarán las relaciones de intertextualidad que vinculan la novelita de "El ayo de su hijo" con "Corte en aldea y noches de invierno" (1622) de Francisco Rodrigues Lobo.
Los hipotextos de "Tiempo de regocijo y carnestolendas de Madrid" (1627) de Alonso de Castillo Solórzano
Mancinelli Matteo
2020-01-01
Abstract
El presente artículo pretende arrojar luz sobre las deudas de "Tiempo de regocijo y carnestolendas de Madrid" (1627) de Alonso de Castillo Solórzano con la tradición novelesca italiana y la literatura de la Iberia barroca. En particular, se analizarán las afinidades entre la cornice de "Le piacevoli notti" de Giovan Francesco Straparola y el marco de la colección solorzaniana; asimismo, se examinarán las relaciones de intertextualidad que vinculan la novelita de "El ayo de su hijo" con "Corte en aldea y noches de invierno" (1622) de Francisco Rodrigues Lobo.File in questo prodotto:
File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
2020 - Mancinelli_EHUMANISTA.pdf
file disponibile solo agli amministratori
Licenza:
Non specificato
Dimensione
253.93 kB
Formato
Adobe PDF
|
253.93 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri Richiedi una copia |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.